Voy a Recuperarme, Mi recuperacion, mi camino
Title

Sobre la campaña Voy a Recuperarme

La campaña Voy a Recuperarme les ofrece a las personas en recuperación recursos prácticos que los empoderan y apoyan durante su propio y único camino con los retos relacionados con el consumo de sustancias y con la salud mental.

El objetivo principal de la campaña es aumentar la cantidad de jóvenes adultos que dan pasos hacia una recuperación a largo plazo. Para apoyar esto, la campaña busca:

  • Crear conciencia sobre la relación entre el consumo de sustancias y la salud mental.
  • Promover entre los jóvenes adultos la creencia de que la recuperación es posible y de que existen muchas opciones efectivas para apoyarlos en su propio y único camino.
  • Reducir el estigma percibido sobre la recuperación, el consumo de sustancias y la salud mental.

Audiencias principales

La campaña está dirigida principalmente a los jóvenes adultos, entre 18 y 25 años, que actualmente están y quieren seguir estando en recuperación. La campaña también llegará a los jóvenes adultos que quisieran estar en recuperación y están en proceso de obtener ayuda para enfrentar los retos relacionados con el consumo de drogas o alcohol y con la salud mental.

La Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) reconoce que las condiciones de consumo de sustancias y de salud mental afectan de manera desproporcionada a las comunidades afroamericanas/negras, hispanas/latinas, y nativas americanas/nativas de Alaska. Algunos factores como la orientación sexual, la identidad de género y la ubicación geográfica también afectan las experiencias de los jóvenes adultos y como pueden obtener tratamiento y apoyo. Estos factores se abordarán a lo largo de la campaña.

Colaboraciones

Las colaboraciones estratégicas son clave para que la campaña tenga un mayor impacto y logre alcanzar sus objetivos. Estamos conscientes de lo importante que es la inclusión, la comunidad y la sensibilidad cultural. Por esta razón, la campaña Voy a Recuperarme se apoya en sus colaboradores para que sean mensajeros de confianza y aumenten el alcance y el impacto de los mensajes de la campaña.

SAMHSA desea reconocer a sus colaboradores que ayudaron en el desarrollo de la campaña, entre ellos Young People in Recovery, National Alliance on Mental Health, Latino Behavioral Health Services, y Georgia Council for Recovery (en inglés).

¿Te gustaría ayudar a compartir información sobre la campaña? Utiliza el kit de herramientas para colaboradores de la campaña Voy a Recuperarme para apoyar a los jóvenes adultos en su propio y único camino hacia la recuperación y a enfrentar los retos relacionados con el consumo de sustancias y con la salud mental.

Por qué es importante la campaña Voy a Recuperarme

Según la Encuesta Nacional sobre el Uso de Sustancias y la Salud (PDF | 642 KB) de 2023 (en inglés), casi la mitad (49.6%) o 16.0 millones de jóvenes adultos entre 18 y 25 años reportaron tener una condición de salud mental o de consumo de sustancias en el último año 1.

A través de recursos y herramientas cuidadosamente elaborados, la campaña Voy a Recuperarme apoya a los jóvenes adultos y tiene en cuenta tanto sus necesidades de salud mental como los retos relacionados con el consumo de sustancias. SAMHSA reconoce que la recuperación es diferente para cada persona y, como parte de su misión, se dedica a mejorar la vida de quienes viven con condiciones de consumo de sustancias y de salud mental.

Si tienes alguna pregunta sobre la campaña Voy a Recuperarme, contacta a RecoverMeCampaign@samhsa.hhs.gov.

1. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. (2024). Key substance use and mental health indicators in the United States: Results from the 2023 National Survey on Drug Use and Health (HHS Publication No. PEP24-07-021, NSDUH Series H-59). Center for Behavioral Health Statistics and Quality, Substance Abuse and Mental Health Services Administration

Last Updated: 12/11/2024